top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Search

Educación en el Hogar, ¿Por qué?


Puedo decirte que cuando soñaba en las cosas que quería cuando tuviera una familia, nunca pensé que una de esas sería la educación en el hogar. Estudié en colegios privados todos mis años de educación, y miento si te digo que sabía lo que significaba o que existía.


Cuando llegue a los Estados Unidos, me encontré con esta maravilla. Pero no pensaba en ella al principio. Comencé a investigar que era, como funcionaba, cuales eran las cosas positivas y las cosas negativas y así sucesivamente.


Luego que mi esposo y yo nos casamos y decidimos tener hijos, hablamos acerca de esa opción y no lo pensamos 2 veces.

Cuando mi hijo mayor nació y estaba llegando a la edad en la que todo el mundo asume que un niño debería estar en la escuela, comence a investigar acerca de diferentes metodos de ensenanza, diferentes tipos de escuela y las diferencias entre ellas y la educación en el hogar. Ya había empezado a empapar a mi pequeno con toda clase de actividades, su habitación parecía una escuelita. Me di cuenta que absorbía super rapido las cosas que repasamos y que disfrutaba aprender todos los días algo nuevo.


Me encantaba tenerlo conmigo, salíamos a hacer actividades al parque, a la biblioteca, a los museos, y no me cabía en la cabeza la idea de enviarlo a la escuela y perderme todo ese tiempo que estaba pasando con el.



Aqui hay una foto de Aaron sosteniendo una hoja, fue su dia oficial de educacion en el hogar y solo tenia 1 año y medio.



Para no hacerte el cuento muy largo, a continuación te voy a presentar las razones por las cuales decidimos hacer lo que hacemos:


1. Nuestros valores y creencias.

Nosotros somos una familia cristiana, creemos en Dios, en hacer el bien, en el matrimonio, en orar antes de hacer las cosas y que nuestro caminar sea de la mano de Dios. Hemos visto que cada dia estas cosas se estan perdiendo mas y mas de la escuelas (al menos en las escuelas públicas), donde se ha tratado de sacar a Dios de cada uno de los rincones de la enseñanza. Para nosotros como familia cristiana es de vital importancia que nuestros hijos reciban una educación que esté centrada en Dios.


2. Control de lo que aprenden.

Es cierto que hay cosas que es importante que los niños vayan aprendiendo mientras van creciendo, por eso la escuela tradicional tiene un patrón en cuanto a que, como y en cuanto tiempo tienen que aprenderlo. Si el niño no llena esas expectativas, es considerado fuera de lo normal. En nuestro caso y seguramente en el caso de la mayoría de familias que han elegido dar educación en el hogar, nos enfocamos mucho en las cosas que le llaman la atención a nuestros hijos y podemos poner más esfuerzo, dedicación y tiempo a esas cosas específicamente, sin que perjudique drásticamente el estándar de una educación tradicional.


3. Libertad en cuanto a los horarios y areas para estudiar.

Creo que mucha gente tiene el mal concepto de que las personas que reciben educación en el hogar no hacen nada y estan todo el dia sentados en el sofá o dormidos, pero dejame te digo, no es asi...bueno, un poco y hay un límite. Para mi hay dos diferentes tipos de familias en cuanto a este tema, unos que se levantan todos los días a la misma hora, comienzan la escuela después del desayuno, terminan todo lo que tienen que hacer y luego ya están libres para hacer lo que deseen. El otro grupo( el que mas nos describe a nosotros) es aquel que despierta, tiene otras cosas que hacer ya planeadas, estudia un poco, toma recesos, hace otro poco y quizás no termine todo lo de ese dia. Por eso me gusta estar en casa y enseñarles en casa, puedo ajustar el horario a la conveniencia de nuestra familia y las cosas que hacemos. Nadie nos está esperando, no tenemos que terminar una unidad en un tiempo estipulado.


En cuanto a áreas para estudiar, me refiero al lugar que elegimos para los estudios del dia. Muchas veces recogemos nuestra canasta con las cosas de escuela y nos vamos al parque, a la casa de un amigo que hace lo mismo, en el carro, en el sofá, en la cama, en el piso, en el baño a veces hacemos matemática. Vamos al museo y se convierte en el escenario perfecto para la historia y geografía, vamos a la biblioteca y nuestra lección de lectura y a veces hasta de arte ya están cubiertas. El supermercado es una escuela en todo el sentido de la palabra, además de que aprendemos a manejar el dinero, reconocemos medidas, números, hablamos con personas y aprendemos a tomar buenas decisiones al saber que podemos comprar todo. El mundo es nuestra escuela.


4. Todos los ninos son diferentes (por ende aprenden de manera diferente)

Si me sigues en las redes sociales, comparto siempre videos de nosotros en modo escuela y puedes ver a mi hijo mayor haciendo muy bien su trabajo, leyendo maravillosamente, escribiendo, cantando, pintando, sumando y restando. Pero lo que no se ven en los videos es la cantidad de energía que sale de ese cuerpo tan pequeño, mueve sus manos constantemente, para leer se para y mueve sus pies, hace muchas preguntas, constantemente, acerca de todo lo que hacemos, algo que sería clasificado en la escuela como un niño que no se concentra y que necesita sentarse tranquilamente para poder aprender.

No, mi hijo no aprende de esa manera. No quiero decir que siempre está haciendo eso, pero una gran parte del tiempo ese es el escenario. Pero, sabes que? Aprende a hacer las cosas de una manera rápida y efectiva, ya está leyendo al nivel de un niño de primer grado, tiene una memoria exquisita y le encanta la matemática y los experimentos, ya mencione que cumple sus 5 años en enero del 2020? Estoy muy orgullosa de él.

A lo que me refiero con esto es que la escuela está creada para un tipo de estudiante, aquel que pone toda la atención, aquel que no interrumpe, aquel que saca buenas calificaciones y hace las cosas que debe hacer para poder ganarse los diferentes premios que la escuela otorga. Si tu niño es diferente a esto, tranquila(o), todo esta bien, solo hay que animarlos a seguir aprendiendo.


5. Nuestro tiempo juntos

Suena un poco descabellado lo que voy a decir (para algunos), pero es la realidad...yo disfruto la compañía de mis hijos tanto, que darles educación en el hogar es también una herramienta para pasar más tiempo juntos. Como madre, sé que a veces se puede volver un poco loco, prueban nuestra paciencia y necesitamos un poco de espacio y salir solas. Pero no cambio esto por nada. Se que un dia no muy lejano, estaran en una etapa en la que se alejaran un poco más, tendrán su propia familia y emprenderán su camino lejos de casa...yo quiero sacarle el jugo a estos años.


6. Aprendemos jugando

Déjame explicar bien esto. Cuando estábamos en la etapa de decidir si pondriamos a Aaron en la escuela o no, una de las cosas que más nos alejó fue el tiempo que dedican a cada cosa, a que me refiero? El tiempo para comer es mínimo, los niños tienen que literalmente tragarse la comida para poder seguir con lo que viene después y para poder comerse todo lo que tienen en frente, esto resulta en niños con hambre y de mal humor.

El tiempo que los niños tienen de recreo, juegos y ejercicios es tan poco, que nos dio tristeza. Creo con firmeza que los niños tendrían un mejor desempeño escolar si se les ofreciera mucho más tiempo para jugar y ejercitarse.


7. El acoso

Es aterrador el crecimiento del acoso en las escuelas. Cada dia vemos mas y mas en las noticias que niños y jóvenes se están quitando la vida porque reciben acoso horrible y frecuente de sus compañeros de escuela. Que están horrorizados con la idea de volver al otro dia porque alguien en el autobús escolar los molesta, porque tienen que caminar frente a frente a aquellos que los insultan, los golpean, los menosprecian., lloran en silencio porque no saben cómo pedir ayuda, no saben cómo parar una situación que en primera no debió haber empezado. Me asusta saber que el porcentaje de niños que están sufriendo acoso crece cada día, por mucho. Es hora de tomar esto en nuestras manos y enseñarle a nuestros hijos que ellos pueden ser lo que quieren ser y no lo que los compañeros quieren que ellos sean.


8. Socialización

Hay una pregunta que escucho todo el tiempo cuando las personas saben que nuestro hijo no va a la escuela, como va a socializar? Seguido por, va a tener amigos?

No hay un pensamiento mas erroneo que este (me voy a referir a lo que nosotros hemos vivido). Es tan bonito entablar conversaciones con niños que han sido enseñados en casa, tienen la mente tan abierta a tantas cosas, saben como tener una conversación con un bebé y con un anciano. Usualmente cuando voy a la tienda o al supermercado, puedo decir sin temor a equivocarme que niños están siendo educados en casa, hablan mucho, empiezan la conversación con preguntas muy directas, no están intimidados por edades y les es muy fácil entablar amistades con otros.

Todo aquel que piense que mi hijo tiene que estar en un lugar cerrado, por 180 días o más al año, con todo el que le rodea de su misma edad, para aprender, disculpeme, pero no le creo. Mi hijo aprende mucho mas cuando esta rodeado de personas de todas las edades, y mucho mas cuando esta rodeado de adultos que con su experiencia pueden contribuir a su crecimiento emocional, educativo y social.


9. Tienen necesidades

Se muy bien que al cuerpo hay que enseñarlo a que no puede hacer lo que desea cuando desea y que hay un tiempo para todo. Pero hay algo que de verdad me molesta un poco y es aquello de que, si tengo deseos de ir al baño no puedo, tengo que esperarme hasta que me den permiso. Recuerdo mucho, algunos episodios cuando yo estudiaba, acabamos de llegar del recreo, de comer y beber, mientras entraba a la clase, no tenía deseos de ir al baño, ni aunque fuera a tratar, porque mi cuerpo todavía no había procesado lo que había ingerido. Después de unos minutos, quizás una hora después de entrar, entraban las ganas de ir al baño y no fue una ni dos veces que fue negado, porque no era tiempo de ir al baño o porque simplemente acabamos de entrar de recreo y debíamos haber usado ese tiempo para eso.

También recuerdo como el tiempo de recreo era bien corto, las filas eran muy largas para poder comprar algo y a veces no nos daba tiempo ni siquiera de comenzar o terminar de comer. Cuando entrábamos de nuevo a nuestros salones, nos daba hambre y no nos podíamos concentrar, debíamos esperar hasta salir de la escuela o llegar a nuestros hogares.

Debemos de estar conscientes de que enseñarles a los niños a prestar atención a las necesidades fisiológicas del cuerpo, es necesario.


10. Educacion bilingue

Todo lo que hacemos, las canciones que cantamos, los pasajes de la Biblia que aprendemos y cosas de la vida diaria, en su gran mayoría la traducimos y hacemos en Inglés y en Español. Es importante para nosotros que tengan la oportunidad de ser expuestos al Español como lo hacen con el Inglés.


11. Es lo mejor para nuestros hijos

Así lo hemos decidido nosotros como familia. Cuando hablo con otras personas acerca de estos temas, usualmente es porque me preguntan, trato de hacerles entender que nosotros como familia tomamos una decisión y creemos que es lo mejor para nuestros hijos y nuestra familia en general. También dejó claro que la manera en la que decidas educar a tus hijos no va a dictar nuestra amistad o relacion.

Cada quien está tratando de hacer lo mejor posible para que sus hijos reciban buena educación, estén seguros, queridos, felices, por eso mismo nosotros hemos decidido que la educación en el hogar es lo mejor para ellos como individuos que están creciendo y para nosotros como individuos que estamos proveyendo y facilitando esa educación.


Para terminar, quiero que sepas, que no importa lo que decidas hacer con la educación de tus hijos, antes de decidir qué hacer, piensalo, tomate tu tiempo. No sientas que debes hacer lo que todos hacen porque la sociedad te lo pide, haz lo que creas es lo mejor para tus hijos, tomando en cuenta tus valores como persona, tus creencias y tu peso en la sociedad de hoy, una sociedad que necesita un cambio, una mejor manera de pensar y hacer las cosas.

 
 
 

Comments


© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

bottom of page